APUNTES SOBRE LA EDUCACIÓN, EL CARÁCTER Y LA CULTURA ALEMANA.
Bueno voy a contarles pequeñas observaciones que permiten a Alemania estar donde está y a España estar donde está. No tiene nada que ver con la vagancia, aunque desde su perspectiva, posiblemente equivocada somos vagos, pues el estilo de vida alemán impulsa el trabajo como un bien más preciado que en muchas ocasiones la familia, o incluso la propia vida, se hace del trabajo vida y visto así lo que los alemanes no entienden es que habiendo un 52% de paro juvenil el gobierno no impulse medidas para la promoción y el desarrollo del empleo joven, prácticas, etc y en muchas ocasiones que los jóvenes se acomoden en casa de sus padres. Ni emprenden, ni se les deja emprender.
Aquí quiero yo llegar y este es el punto diferencial que hace de Alemania un país prospero y moderno, no ya ahora, sino en las últimas décadas y que marca la diferencia con la mayoría de los países y por supuesto España.
1-LA EDUCACIÓN.
La educación alemana promueve la competencia, y la especialización. La escuela alemana se divide en tres pilares básicos.
-Haupt schule; Esta sería la primera escuela, un poco lo que sería primaria. Cumplida una edad puedes seguir allí o si tus notas te lo permiten saltar a la Real Schule donde está la gente con mejores notas y mayor rendimiento escolar, por lo que ya se ha hecho un primer filtro de la gente que está más motivada por estudiar y la que no lo está tanto, lo que sin duda ayuda al mejor desarrollo de los escolares que quieren estudiar.
Mientras en la escuela inferior y ya desde jóvenes se les empieza a dirigir a la formación profesional, lo que permite a los jóvenes sin motivación para estudiar dirigir su vida hacía una profesión y permitir su pronta independencia, además de proporcionar una motivación para ese alumnado.
Por último está el Gymnasium que sería lo que aquí se conoce como bachillerato y donde van los alumnos más preparados.
Dicho esto, un alumno de la Haupt Schule que vea que aquello no le gusta o motiva puede con un poco de esfuerzo y estudio llegar a la Real Schule y luego al Gymnasium superando unas notas mínimas de media que oscilan en el 7 de media o cosa así.
Yo diría que "no se pierde el tiempo". Se divide y selecciona, se educa y se promueve entre los chavales la competencia temprana y la auto motivación de poder estar, ya desde jóvenes, eligiendo sus caminos, cosa que otorga una gran independencia.
Además se dan habitualmente los casos de chicos que no queriendo estudiar ven como sus amigos son llevados a escuelas superiores y por no quedarse atrás, o por no parecer menos se esfuerzan y sacan la nota para llegar a esas escuelas superiores, cosa que no pasa en España donde los alumnos saben que hasta los 16 años estarán allí sin poder de elección, de competición ni de nada, simplemente están allí, aprendiendo en muchas ocasiones cosas que no quieren aprender y que no les motivan.
Bueno, tras este breve resumen yo saco en claro que el modelo es un modelo de "competitividad, independencia y práctica" y esta es probablemente una de las bases del éxito de Alemania, la educación basada en estos tres pilares mientras la española está basada solo en la teoría.
Pues bien este modelo crea ya desde jóvenes a personas independientes, con capacidad y poder de elección, de saber que es bueno y que es malo, que quieren y que no, de ahí que la media de edad para irse de casa sea de 19, 20 años no como en España que la media debe de ser de unos 27.
Dicho esto, el estado también promueve la independencia de sus ciudadanos más jóvenes.
¿Como lo hace? Pues bien, facilitando a las empresas la contratación de mano de obra joven, facilitando y promocionando.
Y esto funciona con un sistema complejo, pero que se resume en, los jóvenes pueden trabajar en las empresas haciendo prácticas, estos son pagados por el estado y así se libera a la empresa del pago de los estudiantes, o jóvenes, lo que permite que se contrate a jóvenes con facilidad, cosa que es bueno para las dos partes, pues la empresa tiene más trabajadores y el joven aprende pronto un oficio y el joven toma en muchas ocasiones ya con 15 años un primer contacto en el mundo laboral, además de poder ganar un dinero.
Además los estudiantes que se orientan al mundo universitario tienen la posibilidad de hacer un año de "trabajos, prácticas" relacionada con la rama que se haya elegido en el gymnasium, sociales, ciencias etc...
Así el estado proporciona al estudiante trabajos, prácticas relacionadas con su rama, por ejemplo cuidador de niños, trabajos con ciegos, gente discapacitada etc, esto en el caso de los que hayan elegido la rama "social". Estas empresas contratan a los jóvenes, siempre pagados por el estado, liberando a la empresa del peso de pagar a los estudiantes.
Llegados a este punto volvemos a ver a unos jóvenes independientes, ganando su propio dinero desde jóvenes, madurando rápido, y aprendiendo desde jóvenes en que consiste la vida, el trabajo y el mundo laboral en el que en un futuro serán insertados.
Aquí llegamos al último punto en lo que tiene que ver con la educación en lo que es un brevísimo y muy superficial repaso de mis propias conclusiones y experiencias.
"El estado es padre del pueblo y los padres tiene que dar ejemplo"
Pues bien el ejemplo está dado, "dar la oportunidad a la gente joven de emprender, de trabajar, de ganar dinero, de aprender un oficio desde jóvenes y de independizarse rápido y madurar aún más rápido".
Pues bien, las empresas, gracias a este ejemplo del estado Alemán saben de la importancia de dar oportunidades de trabajar a gente joven, además, los que ahora son empresarios fueron antes chavales contratados en empresas haciendo prácticas. De aquí que sin hacer falta ayuda del estado las empresas también cuiden todo para contratar a gente joven en trabajos de verano, o de vacaciones para dar otra oportunidad a la gente joven de ser independiente, de ver y no ver lo que les puede o no les puede gustar, para poder dirigir su vida desde jóvenes, desde muy jóvenes y esto se promueve, y he aquí el éxito, desde el nivel familiar, social, estatal y educacional con una educación mucho más práctica, donde se promueve la competitividad y no la vagancia y el acomodarse porque sabes que hasta los 16 años vas a tener que estar allí, sentado sin elegir nada, sin hacer nada, todo mamado y claro, luego a la hora de insertarse en el mundo laboral a la hora de salir al mundo cuesta mucho más. No hay experiencia, ni ganas, y no se entiende porque si durante 18 años o 23 años se nos ha dado todo mamado y masticado ahora de repente hay que salir a buscarse las castañas, ¿que raro no? toda la vida nos han enseñado a mamar del bote, a ser pasivos y ahora tengo que aprender a vivir, a ser activo a buscarme y sacarme las castañas del fuego,¿ahora, con 24 años y dos carreras? Mejor me quedo en casa de mis padres y ya se verá.
Si no nos enseñan a ser competitivos e independientes desde pequeños, cuando seamos mayores no sabremos por donde coger al toro y o salimos corriendo o nos quedamos tras la barrera.
Para mi el debate no está en si educación a la ciudadanía si o no, en si religión si o no.
Saben lo que les digo, el estado debería preocuparse de dar oportunidades y caminos a los jóvenes para salir lo más temprano a buscar y ver la vida, donde aprenderán educación para la ciudadanía o no, donde serán libres de saber si un homosexual es bueno o no lo es, si abortar es bueno o no, si ir a misa es bueno o no.
Si creamos niños adoctrinados, sea en el lado que sea, ecuación para la ciudadanía o religión tendremos borregos, si creamos niños preparados, independientes y maduros tendremos personas y valores, es decir, una sociedad moderna, educada fuera de los colegios e institutos, educada en la vida y en el trabajo, educada en la calle y en la práctica. Eso es lo que en mi humilde opinión es una sociedad moderna. Una sociedad moderna no es una sociedad abortista, libre sexual, etc eso es una gafa de pasta que nos hemos enfundado para parecerlo, pero ¡ay amigos, nos queda mucho para serlo!
Nietzsche es el gran pensador de la era moderna, o así lo describen los expertos y¿ porque?. Porque representa mejor que nadie lo que se espera de una sociedad moderna. El camino propio frente al borreguismo sea del lado que sea, los valores propios, el individuo, frente a la doctrina y la colectividad.
Y este es exactamente el modelo de estado alemán, el modelo de educación alemana.
Gracias y adios.
FIN.
En este blog encontrareis todo lo relacionado con cosas que a todos interesan, un blog apasionante donde sobre todo encontrareis reflexiones profundas sobre las pipas, las cañerias o los KENIATAS. Reflexiones de un idiota, un depravado, un loco, o incluso y lo que es aún peor UN JUDIO. Todo esto bajo la mirada incisiva y desgarradora de un chapero, que observa el mundo como lo haria una persona con desgarro anal.
Entradas populares
-
Lo primero y mas importante de esta mi primera publicación es decir que vais a encontrar uchas faltas de ortografia y lo segundo y no por el...
-
Creo fervientemente que la 3º Guerra mundial no va a significar el fin del planeta, ni el fin del mundo, no creo tampoco que como decía Eins...
-
Dicen que el hombre es el animal más inteligente y sin embargo es el único capaz de matar a su hermano o a su madre o a su entorno con no má...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario