Y yo estaba amando mientras buscaba su pelo de marfil
y su sombra entre el aire y la música.
Yo estaba amando mientras buscaba sus piernas verticales
y sus pechos entre la multitud.
La vi pasar fugaz, bailando
y bailando mi mente fugaz en sus brazos se recostaba.
Como un sueño que tan pronto aparece se va
y desaparece entre mujeres y el gentío.
Pero yo la quiero a ella.
Añoro su primera imagen en mi y su velocidad
de reina en mi trono.
Por eso la busco como un lobo,
persiguiendo un halcón que vuela arriba
mientras yo corro entre precipicios abajo.
Ella no sabe que la vi, ni que la busco
ni que la amo.
No la veo, ni la encuentro y todo se hace más grande.
Todo son precipicios en el camino.
Hasta que en las escaleras con los tacones en mano
y una media con carreras
la encuentro sentada tan débil y tan humana,
más sapo que halcón.
Me mira y no baja de las alturas
y yo como lobo no llego a sus mil metros de cielo
a su viento ni a su nube ni a su cima.
Si ella no baja yo no llego
y si no llego muero,
al menos esa noche,
que como si fuera la vida
y como en todas las cosas
amé buscando mi amor.
Es por eso que el amor de halcón y de lobo
no pertenece más que al hueco que separa los mil metros
al deseo del lobo de ser halcón y el del halcón de ser lobo.
Y así todas las noches el lobo descansa pensandose muerto
hasta el próximo vuelo de halcón
hasta la próxima mujer de piernas verticales
de la que yo crea ser su lobo...
Y así todas las noches me despido con un quejido
mañana viejo,
hoy poesia.
En este blog encontrareis todo lo relacionado con cosas que a todos interesan, un blog apasionante donde sobre todo encontrareis reflexiones profundas sobre las pipas, las cañerias o los KENIATAS. Reflexiones de un idiota, un depravado, un loco, o incluso y lo que es aún peor UN JUDIO. Todo esto bajo la mirada incisiva y desgarradora de un chapero, que observa el mundo como lo haria una persona con desgarro anal.
Entradas populares
-
Lo primero y mas importante de esta mi primera publicación es decir que vais a encontrar uchas faltas de ortografia y lo segundo y no por el...
-
Creo fervientemente que la 3º Guerra mundial no va a significar el fin del planeta, ni el fin del mundo, no creo tampoco que como decía Eins...
-
Dicen que el hombre es el animal más inteligente y sin embargo es el único capaz de matar a su hermano o a su madre o a su entorno con no má...
domingo, 26 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
Mi poesia de amor
Joder. Quiero amar.
Váyanse bien lejos los fantasmas.
Y las latas en conserva de los besos.
Me cago en dios.
Que alguien me pese
o descubra mis ojos más león
mis labios de aguja que duelen desde lejos
y las manos que queman la retina.
Quiero Viena o Paris
o un violín y una cena con recibo de carmín.
Pido si me dejas, ser notario de miradas
el contratista de tus obras
o el peón debajo de tu ombligo.
Joder. Quiero amar.
y lo repito como un salmo
de la nocha a la mañana
Pero los salmos son de dios
y mis rezos son del suelo
y el suelo no sabe más que de asfalto y golpes
por eso mi amor
es poco dado a las alturas,
necesita arnés desde los puentes
y no arriesga al póquer ni a las damas.
Eso si,
con las damas
tiene siempre una manita
o dos si apuras
la última copa
a las últimas.
Quiero amar.
Hasta que llegue
el tequila con limón
y las lagrimas sin ton ni son.
Váyanse bien lejos los fantasmas.
Y las latas en conserva de los besos.
Me cago en dios.
Que alguien me pese
o descubra mis ojos más león
mis labios de aguja que duelen desde lejos
y las manos que queman la retina.
Quiero Viena o Paris
o un violín y una cena con recibo de carmín.
Pido si me dejas, ser notario de miradas
el contratista de tus obras
o el peón debajo de tu ombligo.
Joder. Quiero amar.
y lo repito como un salmo
de la nocha a la mañana
Pero los salmos son de dios
y mis rezos son del suelo
y el suelo no sabe más que de asfalto y golpes
por eso mi amor
es poco dado a las alturas,
necesita arnés desde los puentes
y no arriesga al póquer ni a las damas.
Eso si,
con las damas
tiene siempre una manita
o dos si apuras
la última copa
a las últimas.
Quiero amar.
Hasta que llegue
el tequila con limón
y las lagrimas sin ton ni son.
domingo, 19 de febrero de 2012
Amar(Mikel Iglesias
Amar en la epidemia, quedarnos sin empleo en una plaza de palomas, desabotonarnos la rutina de los trajes en un acto de condecoración a los mendigos, quienes cuelgan sus sombreros en un poste eléctrico donde los falsos dioses apuestan tus derechos, ansias y modos de subir por el palo ensebado de la vida, cuando rondan los demonios por las casas. Amar en el contagio, con las piernas atascadas en la noche apenas nos resbalen por los cuerpos el espray sulfuroso de todas las miserias, los gases lacrimógenos para la tos y el hipo, los que provocan risa contra el cimarrón. Amar en la abundancia y la censura, no hay cerveza más amarga a aquella que bebemos cuando nos quedamos solos, cabizbajos y pendientes de las últimas noticias como auras en el putrefacto juego de las alcantarillas, sin salmos ni rebaja de esperanzas, sin Om, sin Amén, sin Ashé. Amar aunque le falten letras a los nombres y un poco más de armónicos frente al dolor, los números más tiernos a la agenda telefónica, más allá de la cruz, aunque le hagan traducciones incorrectas a los diarios, incluso si arrancasen páginas en el libro más puro de las almas, y el final del poema que soñamos fuera un verso lascivo y fulminante.
martes, 14 de febrero de 2012
El amor en san valentin
¿Saben? Hoy era un tío feliz. No porque fuera san Valentín ni nada de eso. Nunca fui muy de San Valentín, no por nada pero creo que nunca llegué con novia a aquellas fechas. La vida se las ingeniaba para que por aquellos 14 de Febrero yo estuviera soltero. Si les digo la verdad, nunca me preocupó demasiado, claro que uno luego tiene sus rachas donde todo le parece mal y entonces uno se plantea que la soledad no es buena consejera y que necesita uno urgentemente una mujer o algo por el estilo, que no quiero decir con esto que a mi me gusten los hombres ni nada de eso, simplemente que cuando a uno le va todo mal y se plantea el estar con una mujer ya no puede andar eligiendo con que mujer va a estar o con cual no, eso es cosa de hombres atractivos o de tíos con suerte, simplemente lo que caiga a caído.
Es por eso que uno al poco se da cuenta de que no es lo que busca, pero bueno siempre te queda que durante un tiempo pudiste desahogarte a gusto.
Por otro lado siempre lo pensé y es que no está mal llegar a la fecha de San Valentín sin novia pues luego hay que estar haciendo regalos y gastándose el dinero que uno no tiene en esa clase de gilipolleces que todos conocemos. Saben, esos corazoncitos tan horribles, todo así lleno de rojo( que dicen es el color del amor). No se, es posible que el rojo fuera el color del amor, a mi más que del amor me parecía el color de la prostitución, pero bueno cada loco con su tema y supongo que por esto mismo cada tema tendrá su loco.
Pero bueno, supongo que hay temas más propensos a la locura y uno de ellos sin duda era el amor.
Cuando uno oye a esos enamorados hablar sobre su pareja, su relación o el amor, le dan ganas a uno de cortarse las venas o cortárselas a los que hablan. Siempre da la sensación de que están hablando de verdaderas gilipolleces. Y el colmo es cuando oye uno que en el día de San Valentín tu mejor amigo le regaló a su novia el CD con la canción de cuando se conocieron. Es curioso. Imagínense cualquier otra situación en la que a uno le regalen el CD con la canción de cuando se conocieron. Pues bien, una de dos, o le pega uno a su compañero por cutre o cree que es una broma. Pero en el amor no oigan, en elamor si uno hace un regalo semejante se dice eso de " El amor se demuestra en los pequeños detalles".
Eso está muy bien pero pregúntenle a las mujeres si prefieren un "pequeño detalle" o "n gran detalle" además puestos a tener pequeños detalles podría uno regalarle una palmotada en la cara( creo que más pequeño que eso no hay nada) y aún así los enamorados probablemente pensarían que es un gran detalle.
Saen esos paquetes donde pone "abre facil",pues el amor es un poco como esos paquetes. Se podría pensar que el amor es facil de abrir, pero no se crean, nada de eso.
El mercado está lleno de "abre faciles" pero cuando uno se pone a abrirlo para deleitarse con el contenido es del todo complicado y una vez se abre ya saben, cada paquete tiene un contenido diferente más bueno o más malo, con más o menos cantidad pero al final, al final o nos lo comemos rápido o caduca y bueno, supongo que al final todos los paquetes se acaban terminando y tirando a la basura.
Pues así veo yo el amor, abre el paquete, y disfrútalo y si no lo haces acabará caducando así que aprovecha y no te fíes del "abre fácil".
Pero bueno supongo que como siempre no tengo ni idea de nada y supongo que como siempre esto no es más que al envidia profundo que sufro por aquellos que harán un regalo absurdo a su pareja y que dirá esa clase de tonterías de los pequeños detalles y esa clase de gilipolleces que dicen los enamorados pero que al fin y al cabo son verdad y mientras esto ocurre yo tendré que fingir que no me importa el amor y mucho menos san valentin. Porque cada loco con su tema, pero algunos temas tienen muchos locos y si hay uno ese es el amor.
Es por eso que uno al poco se da cuenta de que no es lo que busca, pero bueno siempre te queda que durante un tiempo pudiste desahogarte a gusto.
Por otro lado siempre lo pensé y es que no está mal llegar a la fecha de San Valentín sin novia pues luego hay que estar haciendo regalos y gastándose el dinero que uno no tiene en esa clase de gilipolleces que todos conocemos. Saben, esos corazoncitos tan horribles, todo así lleno de rojo( que dicen es el color del amor). No se, es posible que el rojo fuera el color del amor, a mi más que del amor me parecía el color de la prostitución, pero bueno cada loco con su tema y supongo que por esto mismo cada tema tendrá su loco.
Pero bueno, supongo que hay temas más propensos a la locura y uno de ellos sin duda era el amor.
Cuando uno oye a esos enamorados hablar sobre su pareja, su relación o el amor, le dan ganas a uno de cortarse las venas o cortárselas a los que hablan. Siempre da la sensación de que están hablando de verdaderas gilipolleces. Y el colmo es cuando oye uno que en el día de San Valentín tu mejor amigo le regaló a su novia el CD con la canción de cuando se conocieron. Es curioso. Imagínense cualquier otra situación en la que a uno le regalen el CD con la canción de cuando se conocieron. Pues bien, una de dos, o le pega uno a su compañero por cutre o cree que es una broma. Pero en el amor no oigan, en elamor si uno hace un regalo semejante se dice eso de " El amor se demuestra en los pequeños detalles".
Eso está muy bien pero pregúntenle a las mujeres si prefieren un "pequeño detalle" o "n gran detalle" además puestos a tener pequeños detalles podría uno regalarle una palmotada en la cara( creo que más pequeño que eso no hay nada) y aún así los enamorados probablemente pensarían que es un gran detalle.
Saen esos paquetes donde pone "abre facil",pues el amor es un poco como esos paquetes. Se podría pensar que el amor es facil de abrir, pero no se crean, nada de eso.
El mercado está lleno de "abre faciles" pero cuando uno se pone a abrirlo para deleitarse con el contenido es del todo complicado y una vez se abre ya saben, cada paquete tiene un contenido diferente más bueno o más malo, con más o menos cantidad pero al final, al final o nos lo comemos rápido o caduca y bueno, supongo que al final todos los paquetes se acaban terminando y tirando a la basura.
Pues así veo yo el amor, abre el paquete, y disfrútalo y si no lo haces acabará caducando así que aprovecha y no te fíes del "abre fácil".
Pero bueno supongo que como siempre no tengo ni idea de nada y supongo que como siempre esto no es más que al envidia profundo que sufro por aquellos que harán un regalo absurdo a su pareja y que dirá esa clase de tonterías de los pequeños detalles y esa clase de gilipolleces que dicen los enamorados pero que al fin y al cabo son verdad y mientras esto ocurre yo tendré que fingir que no me importa el amor y mucho menos san valentin. Porque cada loco con su tema, pero algunos temas tienen muchos locos y si hay uno ese es el amor.
La soledad del pensar.
Aquí un hombre, muy lejos otro hombre, todavia mas lejos otro hombre, solo cada uno de ellos, uranico a su vez, reflejado en el sol de las estrellas. Asi es el dolor de los que han nacido para sufrir la trascendencia. La soledad es tambien su frio destino, pero tambien su brillo en la eternidad.¡Que solas estan las estrellas en este frio!. Que solo me siento aveces, en mis reflexiones.
viernes, 10 de febrero de 2012
Lo que la noche es.
Puñalitos de sueño,
ay puñales de acero.
Grillo de la noche clara
canta y dicen que cantaba.
Muestra, tras la luna
la pata de caballo
y de gallina
el tiro de asaditos
derrama la sangre de la lira
como el fuego prende la rosa
del tubérculo.
Canta, dice la mujer,
a la luna dicen que cantaba.
La noche,
Tiene cuna fría de musgo
y de rama.
Tienen fuego ardiente
los ojos del tapiz de insectos
y azucenas. Carboncito
pinta el campo donde aman
los diestros de escondite
y de pijama.
Plomizo cae el cielo de carbón
sobre la alfombra de raíces y de amantes.
Es el negro la plata y el zafón
el reino del grillo
mientras canta
la canción de los amantes
mientras aman,
el retablo de la luna plateada.
Dueño de la noche mientras dura
enfermo de aurora y de gallo
muerto de la noche a la mañana.
ay puñales de acero.
Grillo de la noche clara
canta y dicen que cantaba.
Muestra, tras la luna
la pata de caballo
y de gallina
el tiro de asaditos
derrama la sangre de la lira
como el fuego prende la rosa
del tubérculo.
Canta, dice la mujer,
a la luna dicen que cantaba.
La noche,
Tiene cuna fría de musgo
y de rama.
Tienen fuego ardiente
los ojos del tapiz de insectos
y azucenas. Carboncito
pinta el campo donde aman
los diestros de escondite
y de pijama.
Plomizo cae el cielo de carbón
sobre la alfombra de raíces y de amantes.
Es el negro la plata y el zafón
el reino del grillo
mientras canta
la canción de los amantes
mientras aman,
el retablo de la luna plateada.
Dueño de la noche mientras dura
enfermo de aurora y de gallo
muerto de la noche a la mañana.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Amores que no se olvidan
Mira como sangra la voz del gorrión
cuando grita tras la reja y la locura.
Mira como sarta la garza
cuando escupe sobre el tropel de cielos
Mira como quema el lirio
en el campo de afroditas
Mira, mira, mira los ojos,
puñalitos se clavan en el sueño
Mira, mira, mira la mano
ahogando la rosa y el caballo.
Mira, mira, mira los labios
tan agudos y afilados temen
la vuelta del cuchillo de otros labios
Mira, mira, mira este osario
de angostas avenidas con las luces
acechando en todas partes.
Mira, mira, mira
¿no ves que hay rebaños de luces y alaridos
que gimen el dolor de las heridas?
las heridas del corazón de los diez dedos
de las caricias de la piel que nunca olvida.
cuando grita tras la reja y la locura.
Mira como sarta la garza
cuando escupe sobre el tropel de cielos
Mira como quema el lirio
en el campo de afroditas
Mira, mira, mira los ojos,
puñalitos se clavan en el sueño
Mira, mira, mira la mano
ahogando la rosa y el caballo.
Mira, mira, mira los labios
tan agudos y afilados temen
la vuelta del cuchillo de otros labios
Mira, mira, mira este osario
de angostas avenidas con las luces
acechando en todas partes.
Mira, mira, mira
¿no ves que hay rebaños de luces y alaridos
que gimen el dolor de las heridas?
las heridas del corazón de los diez dedos
de las caricias de la piel que nunca olvida.
El miedo del torero
Hay en los gritos de hasta y viento
un gemido que arde tras las luces
y un cuerpo como espina
clavándose en la garra y en la fuerza.
Las orejas volando como libélulas
ametrallan la plaza
cuando grita el vivo fuera de la reja
ofreciendo un mar de sangre pa la arena.
Los cuernos y la espuma
son la espada
que duele en el vientre del torero
cuando bufa la raza de sus ojos.
Son escalofrió en el gentío
más que el acero de la muerte,
la dura piel de negro
que siembra la plaza de silencio.
Tiene miedo de la pata de gallina
tras las columnas de arcilla de la plaza
porque teme la raza
y sueña con la piel tapiz, del cementerio.
un gemido que arde tras las luces
y un cuerpo como espina
clavándose en la garra y en la fuerza.
Las orejas volando como libélulas
ametrallan la plaza
cuando grita el vivo fuera de la reja
ofreciendo un mar de sangre pa la arena.
Los cuernos y la espuma
son la espada
que duele en el vientre del torero
cuando bufa la raza de sus ojos.
Son escalofrió en el gentío
más que el acero de la muerte,
la dura piel de negro
que siembra la plaza de silencio.
Tiene miedo de la pata de gallina
tras las columnas de arcilla de la plaza
porque teme la raza
y sueña con la piel tapiz, del cementerio.
lunes, 6 de febrero de 2012
Caperucita roja contado por Platón
Creo estar preparado para lo que me preguntas.
Pues bien, tal y como me lo contó caperucita te relataré lo que según ella aconteció.
Caperucita dice haber salido muy temprano, antes de que Helios alce la vista.
Según me contó, salió temerosa de la observancia del bosque, enviada por su madre a llevar dulces y demás adulaciones del cuerpo tal y como los sofistas mandan a sus discípulos en busca del placer en el decir sin el saber.
-Según me cuentas Platón era Caperucita un virtuosa, pues es virtud el obedecer las ordenes de Eros sin miras al bien propio sino al de los demás.-
-No te equivocas Guido al decir que es virtuosa, pero confundes la virtud. Esta no consiste en obedecer a Eros sin pensar en el bien propio sino en obedecer a la razón. Eros no es sino el alma concupiscible, pero no es su madre está sino el alma racional y como sabes tú es virtud obedecer a la razón.-
-Bueno prosigue Platón contandome el relato que dices te contó Caperucita con gran vehemencia.-
-Caperucita según me contó encontró en el camino a un lobo terrible.-
-¿Te refieres a una gran ferocidad? ¿ Más incluso que dejarse arrastrar por las pasiones?-
-Más o menos Guido pues hay en el lobo la misma cosa que en la opinión pues engaña con gran docilidad a las almas más preparadas que dicen saberlo todo, y que se prestan a la omnipotencia a cambio del precio de la vacuidad.-
-Creo si no me equivoco Platón que hablas de aquellos cuya opinión ciega el alma y el verdadero saber, pues es el saber una ciencia objetiva de la cual el alma se alimenta. Tengo ahora la intución vacua de que el lobo engañará pues a la jovencita según me decís pues ella es todavía inocente y no conoce las intenciones del lobo, pues no conoce que es el lobo.-
-Hablas bien Guido cuando dices que no conoce que es el lobo. Pues si no se conoce lo que es tampoco puede deducirse lo que no es. -
-Así, ella cegada por la opinión, alimentada de lo sensible de aquello que está sujeto a devenir cree conocer la verdad del lobo, cree conocer al lobo conducida por la apariencia y la sonrisa burlona de este, que no sabe, puede tornarse en terrible ferocidad, pues si conociera de verdad al lobo no sabría que la sonrisa y todo aquello que aparece no es más que un engaño del alma.-
-¿Es por eso que Caperucita es engañada?-
-Cierto es que es engañada, pero no por lo aparente sino porque el lobo conoce mejor que ella que es lo que gusta y no gusta a las jóvenes muchachas.-
-Dices entonces Platón que el lobo es como tu dices un engañador del alma y un adulador de jovencitas, hablas pues del sofista.-
-Así es-
¿Y cuéntame Platón en que consistía el engaño?, pues estoy deseoso de conocer la deriva del barco que me muestras.
-Calma Guido, es virtud del sabio esperar el saber más que la velocidad de lo que aparece como sabiduria y no es más que engaño y simulacro del verdadero techné.-
-El engaño es si no me equivoco según contó caperucita un engaño del alma misma.
El lobo dice caperucita, la adula con una carrera, pues es sabido que de todo hombre pobre de espiritú es querido el ganar más que ninguna otra cosa en el mundo incluso más que el saber.
Pero fíjate bien lo que te digo Guido pues es bien conocido que el lobo conoce los caminos y es por eso que engaña a caperucita, pues fíjate bien que no es la sabiduría de por sí una virtud del alma pues se puede tornar engañadora y turbada.
No es por tanto Guido, condición necesaria y suficiente la sabiduría como afirmaba Socrates, pues es necesario que el bien ilumine el saber.
-¿Me dices entonces Platón, que el verdadero saber es el saber iluminado por el bien? Pero no dice Socrates que es el saber condición necesaria del bien, creo saber, sin ser inoportuno que el saber lo constituye el bien. Entonces ¿puede haber saber fuera del bien?.-
-Puede haber apariencia de saber, y no todo el saber es uno sino que hay intermedios, por lo que se puede decir que saber es más en unos que en otros a pesar de no tratarse de un verdadero conocimiento, el conocimiento de bien. Es por eso que el lobo conoce más que caperucita y la puede engañar, pues el saber que no es Bien puede utilizarse para el mal como tu bien sabes. Pero este saber no constituye un verdadero saber sino un simulacro, pero no puede haber un sabio que se contente con esto pues no constituye el verdadero saber que es el conocimiento del Bien.
Pero si hay gentes que se contentan con este saber que es vacuo del que se ocupan los sofistas y demás gentes de alma sucia como tu bien conoces.
Es el lobo un engañador de jovenes muchachas que aprovecha su saber para el engaño y no para el bien, pues sabiendo un poco más puede engañar y mentir tan solo por el propio placer y no por el bien común como ha de ser.
Esto es como dice Calicles el verdadero ser del hombre, hacer lo que sea mejor para cada uno según la naturaleza, por eso he dicho antes que el lobo es un sofista pues como Calicles cree, el hombre ha de buscar el placer y no el saber.-
-Me parece interesante lo que cuentas Platón pero dime ahora como acaba pues como tú yo no soy maestro en virtud y no tengo tanta paciencia aunque según dices he de aprenderla, pues el saber rapido igual que el amor rapido como dice Pausanias no es cosa de virtuosos sino de animales.-
-He de alegrarme de que tú, Guido aprendas las cosas que yo te digo.
Pues bien, Guido al final llegó después caperucita incitada por el engaño del alma y la apariencia.
Cuando llegó, curioso lo que voy a contar pues demuestra cuanto he dicho en este mi discurso. Pues escucha bien, el lobo estaba ahora tumbado sobre la cama con la ropa de la abuela.
Caperucita no se dejó llevar por la apariencia, por lo que aparece, como hemos dicho antes sino que se dió cuenta del engaño pues no solo miró lo que aparecía, las sombras, sino un poco más allá, pues conociendo lo que su abuela era también podía conocer lo que no era y no caer en engaño.
Pues es el saber, amigo, el único capaz de desengañar al alma.
Pongamos, Guido, una hipótesis, aunque sabes bien que yo no soy un hombre de hipótesis puesto que constituyen un saber vació aunque más diestro que el saber de la apariencia.
Un saber tal como las matematicas, la geometría y de las cosas de las que yo soy maestro en virtud.
Pues bien imagina, bajemos ahora a las profundidades más oscuras de la caverna donde todo son sombras,
imagina como digo que Caperucita no conociera a su abuela, pues tampoco sabría lo que no es y no se hubiera dado cuenta de que no era su abuela sino el lobo el que estaba tumbado en la cama.-
-Te refieres Platón si no me equivoco al recuerdo.-
-Exacto Guido pues el saber es recuerdo, el saber constituye recordar aquello que antes conocíamos del mundo sensible, relacionar uno con otro.
-Proseguiré con la historia puesto que mi buen amigo Guido he de marchar temprano a una cena en casa de Agatón.
Fijate pues que el lobo igual que el que tiene un saber aparente, es debil por lo que te voy a contar.
El lobo llenó de ira y dejándose llevar por sus deseos y pasiones por el alma concupiscible saltó sobre Caperucita. Es por culpa de su saber débil y aparente por lo que, tras darse cuenta de que no sabe y que Caperucita se ha dado cuenta del engaño, salta sobre ella llevado por sus pasiones, pues es típico del hombre débil dejarse llevar por sus deseos, creyendo que es fuerte por hacer lo que dice la naturaleza.
Es este el motivo por el cual los sofistas sienten tanto dolor cuando se dan cuenta de que no tienen razón, porque se dan cuenta de que lo que ellos dicen no constituye un verdadero saber un verdadero techné.
Es justo en este momento y con el lobo enrabietado a punto de lanzarse contra su presa y cuando se da cuenta de que su saber no era suficiente cuando el cazador, al cual tu bien conoces, aprovechando el estado de debilidad, saca a la abuelita del interior del lobo.
Te refieres sino me equivoco al saber y a Sócrates ¿no?
Veo Guido que has entendido en que consiste lo que te cuento.
Ahora me despido puesto que me queda un largo camino hasta la casa de Agatón.
Ah y una cosa más Guido, el final del cuento dice; "Y fueron felices y comieron perdices"
Eso no tiene explicación niguna, pero siempre lo dicen, nosotros bebemos vino, ellos comen perdices.
FIN
Pues bien, tal y como me lo contó caperucita te relataré lo que según ella aconteció.
Caperucita dice haber salido muy temprano, antes de que Helios alce la vista.
Según me contó, salió temerosa de la observancia del bosque, enviada por su madre a llevar dulces y demás adulaciones del cuerpo tal y como los sofistas mandan a sus discípulos en busca del placer en el decir sin el saber.
-Según me cuentas Platón era Caperucita un virtuosa, pues es virtud el obedecer las ordenes de Eros sin miras al bien propio sino al de los demás.-
-No te equivocas Guido al decir que es virtuosa, pero confundes la virtud. Esta no consiste en obedecer a Eros sin pensar en el bien propio sino en obedecer a la razón. Eros no es sino el alma concupiscible, pero no es su madre está sino el alma racional y como sabes tú es virtud obedecer a la razón.-
-Bueno prosigue Platón contandome el relato que dices te contó Caperucita con gran vehemencia.-
-Caperucita según me contó encontró en el camino a un lobo terrible.-
-¿Te refieres a una gran ferocidad? ¿ Más incluso que dejarse arrastrar por las pasiones?-
-Más o menos Guido pues hay en el lobo la misma cosa que en la opinión pues engaña con gran docilidad a las almas más preparadas que dicen saberlo todo, y que se prestan a la omnipotencia a cambio del precio de la vacuidad.-
-Creo si no me equivoco Platón que hablas de aquellos cuya opinión ciega el alma y el verdadero saber, pues es el saber una ciencia objetiva de la cual el alma se alimenta. Tengo ahora la intución vacua de que el lobo engañará pues a la jovencita según me decís pues ella es todavía inocente y no conoce las intenciones del lobo, pues no conoce que es el lobo.-
-Hablas bien Guido cuando dices que no conoce que es el lobo. Pues si no se conoce lo que es tampoco puede deducirse lo que no es. -
-Así, ella cegada por la opinión, alimentada de lo sensible de aquello que está sujeto a devenir cree conocer la verdad del lobo, cree conocer al lobo conducida por la apariencia y la sonrisa burlona de este, que no sabe, puede tornarse en terrible ferocidad, pues si conociera de verdad al lobo no sabría que la sonrisa y todo aquello que aparece no es más que un engaño del alma.-
-¿Es por eso que Caperucita es engañada?-
-Cierto es que es engañada, pero no por lo aparente sino porque el lobo conoce mejor que ella que es lo que gusta y no gusta a las jóvenes muchachas.-
-Dices entonces Platón que el lobo es como tu dices un engañador del alma y un adulador de jovencitas, hablas pues del sofista.-
-Así es-
¿Y cuéntame Platón en que consistía el engaño?, pues estoy deseoso de conocer la deriva del barco que me muestras.
-Calma Guido, es virtud del sabio esperar el saber más que la velocidad de lo que aparece como sabiduria y no es más que engaño y simulacro del verdadero techné.-
-El engaño es si no me equivoco según contó caperucita un engaño del alma misma.
El lobo dice caperucita, la adula con una carrera, pues es sabido que de todo hombre pobre de espiritú es querido el ganar más que ninguna otra cosa en el mundo incluso más que el saber.
Pero fíjate bien lo que te digo Guido pues es bien conocido que el lobo conoce los caminos y es por eso que engaña a caperucita, pues fíjate bien que no es la sabiduría de por sí una virtud del alma pues se puede tornar engañadora y turbada.
No es por tanto Guido, condición necesaria y suficiente la sabiduría como afirmaba Socrates, pues es necesario que el bien ilumine el saber.
-¿Me dices entonces Platón, que el verdadero saber es el saber iluminado por el bien? Pero no dice Socrates que es el saber condición necesaria del bien, creo saber, sin ser inoportuno que el saber lo constituye el bien. Entonces ¿puede haber saber fuera del bien?.-
-Puede haber apariencia de saber, y no todo el saber es uno sino que hay intermedios, por lo que se puede decir que saber es más en unos que en otros a pesar de no tratarse de un verdadero conocimiento, el conocimiento de bien. Es por eso que el lobo conoce más que caperucita y la puede engañar, pues el saber que no es Bien puede utilizarse para el mal como tu bien sabes. Pero este saber no constituye un verdadero saber sino un simulacro, pero no puede haber un sabio que se contente con esto pues no constituye el verdadero saber que es el conocimiento del Bien.
Pero si hay gentes que se contentan con este saber que es vacuo del que se ocupan los sofistas y demás gentes de alma sucia como tu bien conoces.
Es el lobo un engañador de jovenes muchachas que aprovecha su saber para el engaño y no para el bien, pues sabiendo un poco más puede engañar y mentir tan solo por el propio placer y no por el bien común como ha de ser.
Esto es como dice Calicles el verdadero ser del hombre, hacer lo que sea mejor para cada uno según la naturaleza, por eso he dicho antes que el lobo es un sofista pues como Calicles cree, el hombre ha de buscar el placer y no el saber.-
-Me parece interesante lo que cuentas Platón pero dime ahora como acaba pues como tú yo no soy maestro en virtud y no tengo tanta paciencia aunque según dices he de aprenderla, pues el saber rapido igual que el amor rapido como dice Pausanias no es cosa de virtuosos sino de animales.-
-He de alegrarme de que tú, Guido aprendas las cosas que yo te digo.
Pues bien, Guido al final llegó después caperucita incitada por el engaño del alma y la apariencia.
Cuando llegó, curioso lo que voy a contar pues demuestra cuanto he dicho en este mi discurso. Pues escucha bien, el lobo estaba ahora tumbado sobre la cama con la ropa de la abuela.
Caperucita no se dejó llevar por la apariencia, por lo que aparece, como hemos dicho antes sino que se dió cuenta del engaño pues no solo miró lo que aparecía, las sombras, sino un poco más allá, pues conociendo lo que su abuela era también podía conocer lo que no era y no caer en engaño.
Pues es el saber, amigo, el único capaz de desengañar al alma.
Pongamos, Guido, una hipótesis, aunque sabes bien que yo no soy un hombre de hipótesis puesto que constituyen un saber vació aunque más diestro que el saber de la apariencia.
Un saber tal como las matematicas, la geometría y de las cosas de las que yo soy maestro en virtud.
Pues bien imagina, bajemos ahora a las profundidades más oscuras de la caverna donde todo son sombras,
imagina como digo que Caperucita no conociera a su abuela, pues tampoco sabría lo que no es y no se hubiera dado cuenta de que no era su abuela sino el lobo el que estaba tumbado en la cama.-
-Te refieres Platón si no me equivoco al recuerdo.-
-Exacto Guido pues el saber es recuerdo, el saber constituye recordar aquello que antes conocíamos del mundo sensible, relacionar uno con otro.
-Proseguiré con la historia puesto que mi buen amigo Guido he de marchar temprano a una cena en casa de Agatón.
Fijate pues que el lobo igual que el que tiene un saber aparente, es debil por lo que te voy a contar.
El lobo llenó de ira y dejándose llevar por sus deseos y pasiones por el alma concupiscible saltó sobre Caperucita. Es por culpa de su saber débil y aparente por lo que, tras darse cuenta de que no sabe y que Caperucita se ha dado cuenta del engaño, salta sobre ella llevado por sus pasiones, pues es típico del hombre débil dejarse llevar por sus deseos, creyendo que es fuerte por hacer lo que dice la naturaleza.
Es este el motivo por el cual los sofistas sienten tanto dolor cuando se dan cuenta de que no tienen razón, porque se dan cuenta de que lo que ellos dicen no constituye un verdadero saber un verdadero techné.
Es justo en este momento y con el lobo enrabietado a punto de lanzarse contra su presa y cuando se da cuenta de que su saber no era suficiente cuando el cazador, al cual tu bien conoces, aprovechando el estado de debilidad, saca a la abuelita del interior del lobo.
Te refieres sino me equivoco al saber y a Sócrates ¿no?
Veo Guido que has entendido en que consiste lo que te cuento.
Ahora me despido puesto que me queda un largo camino hasta la casa de Agatón.
Ah y una cosa más Guido, el final del cuento dice; "Y fueron felices y comieron perdices"
Eso no tiene explicación niguna, pero siempre lo dicen, nosotros bebemos vino, ellos comen perdices.
FIN
domingo, 5 de febrero de 2012
Poesia desde Cuba
Hay días en que muerdo la fruta de tu nombre y mi lengua me sangra hasta llegar al río, hay noches que me elevan por el aire de tus manos y una flauta extasiada me quema los labios. Hay noches y días al menos, en que todos los gorriones me amenazan y todas las luciérnagas me turban, me abochornan la tarde de mis sueños con su incandescencia de tan solo imaginar en la frontera de tus ojos esta pólvora interior que nos cautiva. Son los despertares trágicos, la bomba atómica del ser y develarse con el violín de tu sombra atravesando el pecho, cruzando la alambrada de los corazones, hiriendo la verdad más frágil con el aleteo simple y cadencioso de todas tus cuerdas.
Mikel Iglesias
viernes, 3 de febrero de 2012
El ser humano está sobrevalorado
Dicen que el hombre es el animal más inteligente y sin embargo es el único capaz de matar a su hermano o a su madre o a su entorno con no más motivos que su enriquecimiento.
Dicen que el hombre es el animal más inteligente y sin embargo es el único animal que tropieza 3 veces en la misma piedra.
Dicen que los peces no tienen memoria, apenas uno segundos y sin embargo el pez nada lleno de vida, sabe quienes son los suyos y donde ha de ir.
El ser humano tiene difernetes colores de piel y por eso se matan.
Los peces tienen un millon de veces más colores que los hombres y no se matan por el color.
Dicen que el hombre es el animal más inteligente porque ha constriudo maquinas capaces de salvar vidas.
Yo he visto a una manda de Bufalos salvar a un pequeño bufalo de las fauces de unos cocodrilos y no necesitaron inteligencia, ni tecnologias, ni maquinas.
Dicen que el ser humano es capaz de construir las más bellas ciudades, monumentos y esculturas con las mejores herramientas y sin embargo yo he visto a peces vivir en palacios de coral más grandiosos que sus monumentos y sus edificios.
Yo he visto a hombres matar a otros hombres con las más sofisticadas tecnologias y los mejores armamentos y sin embargo también he visto a cientos de langostas destruyendo hectareas de cultivos sin armas ni tecnologias.
Cuentan que el hombre es el animal más inteligente porque tiene uso de razón.
Ay, yo he visto a tantos hombres razonar tantas gilipolleces.
Cuentan que el hombre es el animal más desarrollado y sin embargo...sin emabargo yo nunca ví a hombre nadar como un pez, ni volar como un pajaro, ni rugir como un león ni correr como un leopardo.
He visto hombres que intentaron nadar como los peces, volar como las agilas y correr como los leopardos, pero nunca he visto al hombre conseguirlo.
He visto hombres creando maquinas para conseguir lo que los animales consiguieron hace ya mucho sin nada de esto.
¿Porque si somos el animal más evolucionado no dejamos de intentar copiar a los peces, al león, al leopardo, al agila?
La inteligencia está muy sobevalorada igual que el ser humano
Dicen que el hombre es el animal más inteligente y sin embargo es el único animal que tropieza 3 veces en la misma piedra.
Dicen que los peces no tienen memoria, apenas uno segundos y sin embargo el pez nada lleno de vida, sabe quienes son los suyos y donde ha de ir.
El ser humano tiene difernetes colores de piel y por eso se matan.
Los peces tienen un millon de veces más colores que los hombres y no se matan por el color.
Dicen que el hombre es el animal más inteligente porque ha constriudo maquinas capaces de salvar vidas.
Yo he visto a una manda de Bufalos salvar a un pequeño bufalo de las fauces de unos cocodrilos y no necesitaron inteligencia, ni tecnologias, ni maquinas.
Dicen que el ser humano es capaz de construir las más bellas ciudades, monumentos y esculturas con las mejores herramientas y sin embargo yo he visto a peces vivir en palacios de coral más grandiosos que sus monumentos y sus edificios.
Yo he visto a hombres matar a otros hombres con las más sofisticadas tecnologias y los mejores armamentos y sin embargo también he visto a cientos de langostas destruyendo hectareas de cultivos sin armas ni tecnologias.
Cuentan que el hombre es el animal más inteligente porque tiene uso de razón.
Ay, yo he visto a tantos hombres razonar tantas gilipolleces.
Cuentan que el hombre es el animal más desarrollado y sin embargo...sin emabargo yo nunca ví a hombre nadar como un pez, ni volar como un pajaro, ni rugir como un león ni correr como un leopardo.
He visto hombres que intentaron nadar como los peces, volar como las agilas y correr como los leopardos, pero nunca he visto al hombre conseguirlo.
He visto hombres creando maquinas para conseguir lo que los animales consiguieron hace ya mucho sin nada de esto.
¿Porque si somos el animal más evolucionado no dejamos de intentar copiar a los peces, al león, al leopardo, al agila?
La inteligencia está muy sobevalorada igual que el ser humano
miércoles, 1 de febrero de 2012
NADA SIRVE PARA NADA
Realmente el mundo estaba loco saben.
Todo lleno de gente que va y viene, de estudiantes metidos en bibliotecas estudiando cosas que realmente no sirven para absolutamente nada y de jóvenes que se creen que están estudiando algo que merece la pena estudiar, algo que dicen ellos que tiene utilidad.
Já, que ingenuos. Yo se perfectamente que esa clase de gilipolleces no servían para nada.
Me hacía mucha gracia cuando a uno de esos que decide estudiar filosofía todo el mundo no para de preguntarle, ¿Para que sirve la carrera, no tiene utilidad?
Tiene gracia. Ninguna carrera sirve para nada, las cosas sirven o no sirven según la utilidad que uno le de y sin embargo la gente cree estar estudiando la carrera más util del mundo.
El mundo es cierto que estaba lleno de abogados, de economistas, de psicólogos, enfermeros, médicos, biólogos, farmacéuticos, arquitectos etc... (Solo hay que ver el mundo en el que vivimos, asi nos va)
Pero en la misma medida que estos trabajos son aplicables a algo al filosofía también lo es, ¿saben?.
Yo siempre pensé que las cosas que realmente son útiles son los estudios de fontaneros, electricistas o simplemente los agricultores, obreros, conductores de autobús.
Se puede vivir sin medicinas, sin psicólogos, sin filósofos, sin abogados, jueces, pero no se puede vivir sin comida, sin fontaneros, sin electricistas etc...
Lo que quieran estudiar estúdienlo pero sepan que probablemente sea una gilipollez, lo importante es que les guste lo que estudian, da igual si tienen trabajo o no o si son rubios o morenos, de derechas o de izquierdas lo importante es hacer lo que a uno le gusta.
Las cosas valen lo que uno quiera que valgan y se aplican a lo que uno quiera que se apliquen, así que por su bien y el mío hagan lo que les gusta, follen mucho y coman como hijos de puta.
Porque el mundo está lleno de gilipolleces que aparentar tener sentido y tal. Pero nada de eso. El mundo tiene el sentido que nosotros le damos y es muy probable que todos estemos locos y que el mundo también lo este. Y saben, la mejor manera de que el mundo parezca normal es "hacerse el loco".
Por cierto...¡VIVA EL CANCER DE PULMÓN!
Todo lleno de gente que va y viene, de estudiantes metidos en bibliotecas estudiando cosas que realmente no sirven para absolutamente nada y de jóvenes que se creen que están estudiando algo que merece la pena estudiar, algo que dicen ellos que tiene utilidad.
Já, que ingenuos. Yo se perfectamente que esa clase de gilipolleces no servían para nada.
Me hacía mucha gracia cuando a uno de esos que decide estudiar filosofía todo el mundo no para de preguntarle, ¿Para que sirve la carrera, no tiene utilidad?
Tiene gracia. Ninguna carrera sirve para nada, las cosas sirven o no sirven según la utilidad que uno le de y sin embargo la gente cree estar estudiando la carrera más util del mundo.
El mundo es cierto que estaba lleno de abogados, de economistas, de psicólogos, enfermeros, médicos, biólogos, farmacéuticos, arquitectos etc... (Solo hay que ver el mundo en el que vivimos, asi nos va)
Pero en la misma medida que estos trabajos son aplicables a algo al filosofía también lo es, ¿saben?.
Yo siempre pensé que las cosas que realmente son útiles son los estudios de fontaneros, electricistas o simplemente los agricultores, obreros, conductores de autobús.
Se puede vivir sin medicinas, sin psicólogos, sin filósofos, sin abogados, jueces, pero no se puede vivir sin comida, sin fontaneros, sin electricistas etc...
Lo que quieran estudiar estúdienlo pero sepan que probablemente sea una gilipollez, lo importante es que les guste lo que estudian, da igual si tienen trabajo o no o si son rubios o morenos, de derechas o de izquierdas lo importante es hacer lo que a uno le gusta.
Las cosas valen lo que uno quiera que valgan y se aplican a lo que uno quiera que se apliquen, así que por su bien y el mío hagan lo que les gusta, follen mucho y coman como hijos de puta.
Porque el mundo está lleno de gilipolleces que aparentar tener sentido y tal. Pero nada de eso. El mundo tiene el sentido que nosotros le damos y es muy probable que todos estemos locos y que el mundo también lo este. Y saben, la mejor manera de que el mundo parezca normal es "hacerse el loco".
Por cierto...¡VIVA EL CANCER DE PULMÓN!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)